jueves, 12 de julio de 2012

Economia Nacional

Exoneración del ISR a las acciones preferidas fomentará el mercado local

 El ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, sustento este jueves, 12 de julio, que las exoneraciones del impuesto sobre la renta (ISR), que se pretenden hacer a los dueños de acciones preferidas y que se incluyen en las reformas al Código Fiscal, fomentarán el mercado de capital local.

Según De Lima, las acciones preferidas que están incluidas dentro de la propuesta de reformas al Código Fiscal, presentada por el viceministro de Finanzas, Mahesh Khemlani, son las con “fecha de terminación definida, con una tasa específica o por debajo de una tasa específica”, es decir que no son las acciones preferidas que se conocen como tal, sino un híbrido de las mismas.

Ante lo anterior, indicó De Lima, que los beneficios de esa eliminación del ISR serán que las empresas “uno se vaya capitalizando, dos que tengan una fuente alterna de financiamiento y el incentivo de que utilicen los mercados de capitales locales para colocar sus acciones preferidas”.

El administrador de la cartera de Economía y Finanzas expresó que es una tendencia en países, como España, Estados Unidos y Canadá, brindar un tratamiento fiscal preferencial a las acciones preferidas y que en cumplimiento con la política de fomentar el mercado de capitales que adelanta su gestión se han presentado dichas reformas.

C&W paga $35.4 millones en dividendos e impuestos al Estado

 Entre los dividendos y los impuestos la compañía Cable & Wireless Panamá, S. A. pagó un total de 35 millones 496 mil 832 dólares con 14 centésimos  al Estado panameño.

Cable & Wireless anunció que ese es el segundo pago que se realiza en el año fiscal 2011-2012. El primer pago  se realizó el pasado mes de marzo.

El Estado panameño recibió en concepto de dividendos (por su participación accionaria de 49%) un total de 32 millones 328 mil 233 dólares con 85 centésimos.

Adicionalmente el Estado panameño recibirá 3 millones 168 mil 598 dólares con 29 centésimos en concepto del impuesto sobre la renta que se deduce a los dividendos de Cable & Wireless Cala Holdings Limited y de los colaboradores beneficiarios del fideicomiso.

Por su lado, la empresa Cable & Wireless Cala Holdings Limited (por su participación accionaria de 49%) recibirá  32 millones 328 mil 233 dólares con 85 centésimos.

Comisión de Presupuesto analizará qué produjo déficit en finanzas estatales

Fernando Carrillo, diputado presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aseguró que están a la espera de que se presente el presupuesto general del Estado para la vigencia 2013, el próximo 30 de julio, a fin de analizar la situación que produjo el hueco en las finanzas estatales en 2012.
 
Las declaraciones de Carrillo se produjeron luego de que fueran juramentados los 14 diputados que conforman la Comisión este miércoles, 11 de julio.

Carrillo dijo que a partir de que el Órgano Ejecutivo les presente el nuevo proyecto de presupuesto “se podrá discutir con mayor amplitud” el faltante de $400 millones, que fue dado a conocer tras el rechazo del proyecto de ley que permitiría la venta de las acciones del Estado en las empresas eléctricas y así como un porcentaje de las que tiene en la telefónica Cable and Wireless.

El presidente de la Comisión de Presupuesto dejó ver que es una prioridad de esa Comisión revisar detalladamente los ingresos y los egresos del Estado y estudiar cuáles son las propuestas que tiene el Gobierno para resarcir esta situación. Para ello, indicó, se han adelantado gestiones para reunirse previamente con el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima.

Según Carrillo, mañana jueves se realizará la primera reunión de trabajo de la Comisión, para la que se prevé la asistencia de 10 instituciones del Estado y en la que se contempla realizar traslado de partidas a seis de ellas y aprobar créditos adicionales para las otras cuatro. Informó que dentro de los traslados de partidas hay fondos que serán destinado a “la reconstrucción de la vía Canglón-Yavisa y la construcción de viviendas en la comarca Emberá Wounaán”.

2 comentarios:

  1. Considero que el uso de las acciones son beneficiosas tal y como lo menciona el Ministro, considero de igual formas que sean para uso local en nuestro país . en cuanto a la utilidad de las acciones pienso que las mismas son de gran utilidad para el momento en que nos encontramos dejarlas que sigan produciendo dividendos y no venderlas todavía. Considero que el hecho de que el presidente de la comisión sea parte del gobierno preocupa que se aprueben los ajustes económicos para gastos innecesarios

    luis calderon

    ResponderEliminar