Gobierno debe presentar estudios de opción más viable para cinta costera 3
Sin embargo, Herrera admitió vía telefónica en Telemetro Reporta que
se necesita presentar una serie de estudios que sustenten que esa es
"la opción más viable". "Los estudios de impacto patrimonial que vamos a
entregar son para revalorizar y verificar si su valor [del Casco
Antiguo] queda lo menos impactado posible y ver como se revaloriza el
sitio", añadió.
De acuerdo con la máxima autoridad del Inac, el
Comité reconoció los esfuerzos del Estado para cumplir con las
recomendaciones del Centro de Patrimonio Mundial y estudiar las opciones
de interconexión y presentar la opción identificada como más viable.
En
cuanto a la opción más viable, Herrera dijo están optimistas con el
viaducto, ya que las opciones de un túnel y un relleno fueron
descartadas.
Herrera recordó que la Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus
siglas en inglés) decidió no incluir al sitio Panamá Viejo-Casco Antiguo
en la lista de patrimonio en peligro.
Explicó que la delegación
panameña que viajó a Rusia, donde se realiza la XXXVI sesión del Comité
del Patrimonio Mundial, explicó a la Unesco los proyectos de rellenos
que se construyen en El Chorrillo y la cinta costera y se aclaró que no
están dentro del espacio protegido.
Hoy la Unesco pidió a Panamá
hacer estudios verdaderos sobre el proyecto de la cinta costera fase
tres, el cual había advertido que amenazaba la categoría de Patrimonio
Mundial del sitio Panamá Viejo-Casco Antiguo.
"Me informan que la UNESCO aprobó la construcción de la cinta costera 3. Viva Panamá. Ahora sí tendremos buena vialidad en la ciudad", escribió el mandatario esta mañana.
Contrario a eso, la Unesco pidió a Panamá hacer estudios verdaderos sobre este proyecto, el cual había advertido que amenazaba la categoría de Patrimonio Mundial del sitio Panamá Viejo-Casco Antiguo.
Sin embargo, durante la jornada de hoy de la XXXVI sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolla en San Peterburgo, Rusia, se decidió que el Casco Antiguo mantuviera su estatus de patrimonio.
En la sesión que empezaba a las 10:00 a.m., hora de Rusia, 1:00 a.m. hora de Panamá la Unesco acordó mantener el estatus de este sitio, pero advirtió que se deben hacer verdaderos estudios sobre el proyecto de la fase tres de la cinta costera que contempla un viaducto marino tendrá una longitud de 2.8 kilómetros y ocupará una superficie de 6.68 hectáreas, incluyendo un enlace sobre la primera fase de la cinta costera. El viaducto se ubicará a 200 metros de la muralla del Casco, según el estudio de impacto ambiental.
Unesco no aprobó inicio de obras de la cinta costera fase tres
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) no aprobó el inicio de las obras de la cinta costera fase tres, como anunció el presidente de la República, Ricardo Martinelli, en su cuenta de Twitter este jueves."Me informan que la UNESCO aprobó la construcción de la cinta costera 3. Viva Panamá. Ahora sí tendremos buena vialidad en la ciudad", escribió el mandatario esta mañana.
Contrario a eso, la Unesco pidió a Panamá hacer estudios verdaderos sobre este proyecto, el cual había advertido que amenazaba la categoría de Patrimonio Mundial del sitio Panamá Viejo-Casco Antiguo.
Sin embargo, durante la jornada de hoy de la XXXVI sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolla en San Peterburgo, Rusia, se decidió que el Casco Antiguo mantuviera su estatus de patrimonio.
En la sesión que empezaba a las 10:00 a.m., hora de Rusia, 1:00 a.m. hora de Panamá la Unesco acordó mantener el estatus de este sitio, pero advirtió que se deben hacer verdaderos estudios sobre el proyecto de la fase tres de la cinta costera que contempla un viaducto marino tendrá una longitud de 2.8 kilómetros y ocupará una superficie de 6.68 hectáreas, incluyendo un enlace sobre la primera fase de la cinta costera. El viaducto se ubicará a 200 metros de la muralla del Casco, según el estudio de impacto ambiental.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar