MEF incrementará emisiones de títulos de deuda pública
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a consideración del Consejo de Gabinete el pasado martes, 26 de junio, la solicitud de aumentar el tope de emisiones de bonos del tesoro en el mercado de capitales local de 800 millones de dólares a mil 400 millones de dólares.
La solicitud del MEF fue aprobada por los integrantes del Consejo de Gabinete. De acuerdo con el MEF, ese incremento en las emisiones del Estado está sustentado en su intención de continuar con la reducción progresiva de los riesgos de refinanciamiento a corto y mediano plazo.
Esa reducción será a través de operaciones de manejo de pasivos en el mercado local e internacional, específicamente de la Nota del Tesoro con vencimiento en 2013 y del Bono Global con vencimiento en 2015, cuyos saldos en circulación ascienden a 566 millones de dólares y 962 millones de dólares, respectivamente.
“Es importante resaltar que a través de la emisión de Bonos del Tesoro realizada en enero de 2012, se logró reducir parcialmente el saldo en circulación del Bono Global 2015 en 260.1 millones de dólares, alcanzando varias metas: mitigando el riesgo de refinanciamiento e impulsando el desarrollo del mercado de capitales local”, destacó el MEF.
Esta emisión representó la primera emisión de Bonos del Tesoro a 10 años lanzada bajo el Programa de Creadores de Mercado.
$1,400 millones, el nuevo tope para emitir bonos
La decisión de extender las fronteras en la emisión de la deuda interna se aprobó el 14 de junio en el Consejo de Gabinete, pero no fue hasta ayer cuando la medida se publicó en Gaceta Oficial.
Ese 14 de junio el reporte de la Presidencia de la República solo daba cuenta de que el Consejo de Gabinete había autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la modificación legal para permitir la venta de acciones de la telefónica Cable & Wireless Panamá.
El plan de esta transacción era conseguir parte de los 400 millones de dólares que el Gobierno necesita para cuadrar su presupuesto de 2012, pero lejos se estaba por pensar que ese mismo día también se había reformado el Decreto No. 46 de 2011 para autorizar una o varias emisiones hasta por mil 400 millones de dólares.
Raúl Moreira, presidente del Colegio Nacional de Economistas, advierte que esta medida confirma una necesidad desesperada del Gobierno por conseguir fondos. Habla de gastos que no corresponden a la realidad del país y que al mediano plazo provocarán mayor inflación.
El ministro de Economía, Frank De Lima, explicó que parte del dinero se estará usando para financiar el déficit fiscal. Y que aunque aumentaron sus topes para emitir más bonos, esto no significa que utilizarán los mil 400 millones de dólares en su totalidad.
También indicó que podrían refinanciar deuda que no ha vencido a través de una nueva emisión.
La estrategia, según el jerarca del MEF, es bajar el costo del financiamiento, reducir el monto absoluto de la deuda o extender el plazo de la deuda.
RECORTES NO TOCARÁN LOS PROYECTOS ´IMPERDONABLES´
Recortes presupuestarios en programas de inversión, así como reducción en los gastos de viajes y viáticos hacen parte de la lista de limitaciones que tendrá que imponerse el Gobierno para no sobrepasar los límites del déficit presupuestario.
Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, admitió que fue un error incluir en el presupuesto de 2012 el ingreso de 400 millones de dólares de la venta de acciones de las empresas mixtas cuando dependían de cambios en las leyes.
Para frenar este faltante se recortarán gastos de viajes y viáticos por 60 millones de dólares, dijo.
También se eliminará la partida de 75 millones de dólares en obras que aún no han comenzado; pero, de acuerdo con De Lima, aquellos proyectos conocidos popularmente como “los imperdonables” no serán tocados, entre estas el proyecto de la Cadena de Frío y el Metro.
Además, se podrían modificar partidas. “Estamos trabajando en ambas vías, la del recorte presupuestario y buscando dividendos adicionales de empresas públicas y mixtas”, dijo el funcionario.
Kristelle Getzler, de la Secretaría Económica de la Presidencia, mencionó por su parte que “están tratando de ser más eficientes en el uso de los recursos” de funcionamiento.
Reiteró que en caso necesario de hacer algún recorte, este se haría sobre proyectos pequeños que no han arrancado y que tampoco son clave ni estratégicos para el Gobierno.
Emitan sus opiniones
ResponderEliminarEs una noticia de suma importancia en la que hemos visto el mal manejo de la presentacion del presupuesto anual del Estado y con esto se confirma la falta de liquides que tiene el Gobierno actualmente
Eliminar