viernes, 29 de junio de 2012

Educación

Asoprof pide garante para las negociaciones con el Meduca

Andrés Rodríguez, el secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), indicó este viernes, 29 de junio, que ya fueron notificados para la reunión que se realizará en Ciudad de Saber este sábado, 30 de junio, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., en donde se instalarán las mesas del diálogo entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación (Meduca).

El dirigente indicó a Prensa.com que solicitarán a la ministra de Educación, Lucy Molinar, la presencia de un mediador que ayude a que se logren acuerdos dentro de las reuniones.“Es importante que el diálogo escoja una persona o un equipo de personas que pueda garantizar que esas negociaciones se reabran, se desarrollen y tengan una culminación con resultados positivos”, dijo Rodríguez. 

Además Asoprof pedirá el cambio de sede de las reuniones porque la Ciudad del Saber es un sitio demasiado costoso para el acceso de los educadores, ya que un taxi hacia las instalaciones pueden cobrar hasta cinco dólares, así como la extensión de los horarios que van de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. los sábados.Los educadores que se incremente las horas de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. para que se pueda abordar la mayor cantidad de temas posibles.  

En diálogo con Meduca, docentes solicitarán pago de compensaciones

El grupo de docentes entregará un pliego de peticiones antes las mesas en las que se discutirán la relación laboral, el proyecto de transformación curricular y de las condiciones sociales de los educadores.

El dirigente magisterial, Humberto Montero de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), indicó este viernes, 29 de junio, que solicitarán a las autoridades del Ministerio de Educación que se les pague el dinero adeudado a maestros en las áreas de difícil acceso, las compensaciones y sobresueldos, y que se realicen los ajustes a los docentes dependiendo de las categorías.

Según Montero, estas son algunas de las peticiones que hará el CUM durante la instalación de las mesas de diálogo en donde se abordarán temas laborales, el proyecto de transformación curricular y de las condiciones sociales de los educadores.

El dirigente explicó en RPC Radio que además se pedirá el aumento de los fondos destinados al programa de bienestar estudiantil y los comedores escolares, así como la inclusión de los docentes en temas educativos concernientes a foros, capacitaciones y encuentros.

1 comentario: