jueves, 28 de junio de 2012

CONJUNTO MONUMENTAL DEL CARIBE



Portobelo y San Lorenzo, en la lista de sitios en peligro

La Unesco venia advirtiendo a Panamá de que si no conservaba en buen estado el sitio arqueológico, sería incluido en la lista de patrimonio en peligro.






Sucedió lo que se esperaba. El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) incluyó al conjunto monumental Portobelo-San Lorenzo en la lista de sitios en peligro.
Unesco ya había hecho advertencias sobre las malas condiciones en las que se encontraba este sitio arqueológico y recomendó su conservación. Y el Comité, integrado por más de 100 países, consideró ayer que no se había hecho lo suficiente.
Durante la sesión XXXVI en San Petersburgo, Rusia, el Comité no tardó ni 30 minutos en incluir ese conjunto monumental en su lista de sitios en peligro. Mientras que las autoridades panameña no intentaron siquiera defenderse.
Las razones expuestas fueron bastante claras: falta de presupuesto para conservar los monumentos, el desarrollo urbano sin control, el poco mantenimiento al sitio y la influencia de los factores medioambientales.
La presidenta del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, Yelitza Norse, reconoció que los argumentos de Unesco son “válidos”, aunque aclaró que ello es consecuencia del abandono en el que estuvo el lugar durante 30 años. “Seguiremos trabajando”, acotó Norse.

GOBIERNO RENIEGA DE LA CINTA COSTERA

La delegación que el Gobierno panameño envió a San Petersburgo insistió ante el pleno del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco que no ha empezado los trabajos de interconexión vial de la tercera fase de la cinta costera. Ayer, el Comité –reunido en su XXXVI sesión anual– empezó el debate sobre la conservación del sitio Panamá Viejo-Casco Antiguo, considerado como patrimonio de la humanidad desde 1997. Previamente, la Secretaría Técnica del Comité había redactado el borrador de una resolución para incluir al sitio en la lista de patrimonio en peligro, precisamente por el impacto negativo que sobre este tendrá la tercera fase de la cinta costera. Desde el año pasado, el Comité pidió la suspensión inmediata de los trabajos. El debate debe continuar hoy a las 10:00 a.m. hora de Rusia (1:00 a.m. hora de Panamá).


Gobierno: Se trabajará para devolver valor a Portobelo y San Lorenzo


“El Gobierno trabajará incesantemente junto al Patronato de Portobelo y San Lorenzo para mejorar el sitio, consolidar, custodiar, salvaguardar y devolverle su valor a este sitio tan importante para el mundo”.
Así se expresa en un comunicado emitido este jueves, 28 de junio, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde se explica además, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en el documento que emitió sobre los fuertes colonenses, reiteró la preocupación existente por la situación del sitio debido a la rápida degradación de sus edificaciones y los incluyó en la lista de patrimonio en peligro.
En el documento se detalla que Panamá reconoce la necesidad de apoyo y cooperación técnica internacional para la restauración de este bien cultural a corto, mediano y largo plazo.

PANAMÁ, DE ACUERDO
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá confirmó al Comité de Patrimonio Mundial que está de acuerdo con que el sitio ingrese a la lista de sitios en peligro, ya que acepta el estado de deterioro actual de las fortificaciones y reconoce que hay mucho trabajo por hacer.
“Estar en la lista de patrimonios en peligro capturará la atención de organismos locales e internacionales interesados en preservar la integridad y autenticidad del sitio” se indica.
Por otro lado, se detalla que existe un plan de inversión 2010-2014 que alcanza los 13 millones de dólares.
En el plan se contempla el mantenimiento, limpieza y consolidación de las fortificaciones, un plan de ordenamiento territorial en el sitio, un centro de visitantes, el levantamiento fotogramétrico de las ruinas y fortificaciones, y el establecimiento de uso compatible y la definición de las propiedades de área, según el boletín de prensa.

1 comentario: